ESTAMOS EMPUTADAS - ESTAMOS REALMENTE EMPUTADAS


Cartagena de Indias, Negras y Travestis. Bolívar 2019


Este es un grito de auxilio. Un llamado a la alerta; a cerrar filas y orientar nuestras brújulas éticas… políticas. Las estadísticas anuncian que hasta el 2013 las cifras de homicidios motivados por homofobia en la costa Caribe ascendían a 25 personas. Hasta el 2016 ya iban en 140 -mal contadas, obvio- porque el subregistro de estos casos, en una ciudad que odia a las maricas como Cartagena, es lo más natural; y con una probabilidad elevada de seguir en aumento, no nos hagamos los y las pendejas.
En el 2018 Jesús de Luque, una amiga estilista, fue asesinada de 36 puñaladas en un mangle detrás del mercado de #Bazurto. El 11 de septiembre de 2019 encontramos decapitado en las inmediaciones al terminal de transportes ubicado en el sur de la ciudad, el cuerpo de quien parece ser una compañera trans inmigrante venezolana que se dedicaba a la #prostitución. El día 12 de noviembre de 2016, fecha de la Marcha de ese año, fue testigo del asesinato de una mujer trans que fue abandonada debajo del puente Román; justo en la esquina por donde pasaríamos esa noche con #carrozas y #lentejuelas; como si nada.
Hace un par de meses, un compañero activista del sur de Bolívar, víctima LGBT del #conflicto armado, fue obligado a abandonar Mompox, su casa y trabajo, luego de haber sido secuestrado por un lapso de dos horas en zona rural del sur de Bolívar, tiempo suficiente para torturarlo introduciendo el cañón de una pistola en su #ano mientras le advertían que tenía 48 horas para dejar atrás su vida y su familia; cualquier cosita. Al llegar a Cartagena la revictimización fue escandalosa; revelando el verdadero rostro de la institucionalidad y su inoperancia.
¿Sabían de alguno de estos casos?
Algunxs ya entendimos que la sistematicidad de nuestras muertes es obvia, sobretodo porque los informes de DDHH que rondaron durante años oficinas de Defensorías, Procuradurías, Fiscalías y agencias de cooperación, abordaron a profundidad nuestras muertes. Y ha sido particularmente eso lo que nos ha permitido desentrañar la matriz de opresión -particular- que lleva a que esas cifras hayan crecido, no solo en cantidad, sino también en dureza, sevicia y gravedad de daño sobre nuestros cuerpos.
Lo entendimos y debemos admitir que nos duele, pero sinceramente considero que debemos exhortarnos a ir más profundo; invitarnos a #ladrar como perras rabiosas contra la hipocresía y la miopía selectiva a la hora de visibilizar nuestras demandas; nuestros gritos de auxilio -pataleta de ahogado-.
Como verdaderas hermanxs de lucha, de verdad-verdad; transfronterizas, caribeñas, diaspóricas, lesbo-transfeministas. Siempre partiendo de la premisa de que no todo lo importante ocurre en #Bogotá; de lo contrario, las negras seguiremos siendo invisibles y a contra luz para las cámaras del #Estado y su obligación de protegernos.



Lo reclamamos hoy, porque ustedes son testigos que desde Cartagena hemos participado activamente en nutrir la agenda nacional relativa a los asuntos LGBT desde hace 10 años: matrimonio igualitario, adopción homoparental, proceso de #paz y un largo etc. de actividades a las que fuimos convocadxs y asistimos con entusiasmo y compromiso político.
Es por eso que se hace pertinente advertir que mientras eso ocurre a nivel nacional, en nuestros territorios (barrios, #veredas, corregimientos, sector rural en general) espacios marcadamente #machistas, convierten a diario nuestras vidas en un calvario porque resulta que también somos negrxs y #pobres. Enserio nos sentimos abandonadas a nuestra suerte; tal como lo estamos haciendo olímpica y descaradamente con nuestrxs hermanxs haitianxs.
El país se ha desbordado hacia los extremos, y desde esos extremos nos ubicó estratégicamente en el centro del debate: sobreexpuestas, mientras las instituciones del Estado y algunas organizaciones #neoliberales extractivistas de los procesos y vidas de lxs LGBT, se dejaron absorber y entraron a ocupar el penoso papel legitimador de los abusos que esa institucionalidad aplica selectivamente sobre nosotrxs, las que logramos entender su lógica macabra… y las denunciamos por descaradxs.
Las redes sociales han sido testigo de los avances que como Mesa LGBT logramos establecer durante los últimos 3 años en lo relacionado a la Marcha de la Independencia y las Diversidades que se lleva a cabo en el marco de las Fiestas de la Independencia de la ciudad. Una ganancia para la población LGBT/Maricas de la ciudad, diría uno; sobre todo para lxs que desde nuestras capacidades y experiencias con el #M17|® intentamos politizar (no electoralmente) dicho espacio; cargar de contenido académico y artístico lo que podía simplemente terminar siendo un “showcito más de las #locas”… cualquier bandito, si entienden?.


Este año salimos rabiosas a las calles el 09 de Noviembre en el marco de las fiestas, pero esta vez en una #CONTRAMARCHA artística que se proponía ir en dirección opuesta a la que realizaría la marcha “oficial”. Porque nos sacaron de tajo de los procesos de la Marcha y de la Mesa LGBT y fundamentalmente porque queríamos hacer notar que no queremos continuar haciendo activismo en un territorio tan hostil. No pensaban permitirnos hablar en la tarima y cuando accedieron, la apagaron completamente, mientras la policía atracaba a nuestrxs compañerxs que desde un rincón pedían que prendieran los micrófonos; si señores nos atracó la policía. Todo está en video y ustedes seguro lo vieron.
Todo esto ocurre justo cuando empiezan a construir una #política #pública distrital: #deforme, desfinanciada y sin la participación activa de la #comunidad; una política pública institucional… tal como sucedió con la departamental, que hasta ahora no muestra ningún resultado u operatividad, y que resulta ser realmente una fachada a la que ya no le quemamos cartucho haciendole veeduría, porque entendimos que lo único que ellxs necesitaban era un documento que ayudara a hacer parecer buena gente a los políticos de turno y “#operativos” y “#sistemáticos” a las ONGs.
Pero lo cierto es que las agencias de estas #ONGs se limitan a los documentos, las firmas y los informes, fotico va, fotico viene. Las batallas en los territorios y sus respectivos riesgos, los seguimos corriendo nosotrxs, las periféricas, las marginalizadas, las que no tienen el capital simbólico o académico para enfrentar a una #institucionalidad pasivo agresiva que por delante te muestra los listados de asistencia a capacitaciones de DDHH, y por el otro, la #biblia evangélica y su doctrina; para ridiculizar muestra existencia, deslegitimarnos como personas y luego justificar nuestras muertes con argumentos como el de la promiscuidad. O si no que lo diga el comandante Mena quien en su momento, así justificó el asesinato de Rolando Pérez; crimen aún impune a pesar de estar elevado a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Otro pajazo mental de las ONGs.


No cabe duda de que tenemos los teléfonos rotos o un bloqueo en la comunicación que nos está haciendo ver miopes frente a la historia, y considero que estamos llamados, justo durante esta revolución social que atraviesa Latinoamérica y el país, a sujetarnos bien las faldas y empezar a desliberalizar los espacios donde nos convocamos a defender nuestros derechos. En primera instancia, porque el Estado y sus asesores técnicos no tienen ni la voluntad ni el presupuesto para hacer nada por nosotrxs; pero tampoco las ONGs a las que convocan y escuchan en las convenciones y encuentros internacionales; el tiempo lo ha demostrado… y en segunda instancia, porque se ha legitimado un imaginario del que debemos desprendernos las #maricas pero también los y las colombianas. ya mismo y es el de la victimidad; categoría que bloquea la posibilidad de un discurso que permita narrarnos desde nuestras agencias. Lo perras que podemos ser y que es lo que nos mantiene vivas y firmes en estas calles saturadas de homofobia y doble moral.
AREPERAS, MARICAS, TRAVESTIS, MARIMACHOS, TOMBOYS, BISEXUALES, HOMBRES TRANS, MOVIMIENTO DE MUJERES, ACADÉMICXS, INFLUENCER, MOVIMIENTO #FEMINISTA, MARICAS CARIBEÑAS, COLECTIVAS QUEER, MOVIMIENTO AFRO, MOVIMIENTO NEGRO, ESTUDIANTES, ARTISTAS, COLECTIVAS Y LIDERAZGOS INDEPENDIENTES… AQUÍ ESTAMOS… ¿NO NOS VEN?
Es en este preciso momento de la historia el que nos está llamando a ser #red, atarraya y resguardo; a mirarnos a los ojos e identificar a nuestros pares de lucha, clase y raza para activar su memoria histórica y reconocernos en el otrx y apoyarlx.
Ahí les dejo la inquietud. Amigues.

Comentarios

Entradas populares